Andrés Aylwin A.

"Ya despertarán las conciencias dormidas como un enorme caudal. Ese día el signo de la historia no será el odio sino la hermandad"

Andrés Aylwin Azócar, 1925-2018

"Soy testigo del dolor de nuestro pueblo durante 17 años. Por eso, jamás renunciaremos a nuestra lucha por convertir ese dolor en frutos de esperanza"

Andrés Aylwin Azócar, 1925-2018

"Los políticos tenemos una gran misión pedagógica. Y por lo mismo, tenemos que afrontar los problemas con equidad y diciendo la verdad"

Andrés Aylwin Azócar, 1925-2018

Andrés Aylwin A.

"Ya despertarán las conciencias dormidas como un enorme caudal. Ese día el signo de la historia no será el odio sino la hermandad"

Andrés Aylwin Azócar, 1925-2018

"Soy testigo del dolor de nuestro pueblo durante 17 años. Por eso, jamás renunciaremos a nuestra lucha por convertir ese dolor en frutos de esperanza"

Andrés Aylwin Azócar, 1925-2018

"Los políticos tenemos una gran misión pedagógica. Y por lo mismo, tenemos que afrontar los problemas con equidad y diciendo la verdad"

Andrés Aylwin Azócar, 1925-2018

Columna de opinión “Significado del dolor colectivo”

Columna de opinión en que el autor se refire al libro “El dolor tiene mil rostros”, de Zdzislaw Jan Ryn. El autor recuerda que durante la dictadura y plantea que “o se respeta el dolor colectivo provocado por la arbitrariedad, facilitando la...

Columna de opinión “En defensa de la vida”

Columna de opinión en que el autor se refiere a la problemática de la drogadicción en la juventud y las diversas organizaciones “compromedidas con una sociedad en donde triunfa la vida sobre la droga”.

Presentación “Chacabuco y otros lugares de detención”

Presentación en que el diputado Andrés Aylwin Azócar se refiere al sufrimiento vivido durante la dictadura, al libro escrito por Sadi Joui Joui, quien narra sus vivencias en campos de detención; afirma que fue “testigo” del dolor durante los años de...

Intervención “Playas privadas, crimen social”

Intervención en que el diputado Andrés Aylwin Azócar se refiere al cierre del acceso público a las playas, señalando que es un “abuso y un insulto a las grandes mayorías pobres o de clase media de nuestro país, que son normalmente los más afectados”. A su...